La sociedad civil y el resurgir de la lucha contra la impunidad en Uruguay (1986-2014)

Loading...
Thumbnail Image

Date

2015

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Ohio State University. Center for Latin American Studies

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Abstract

Con la aprobación de la ley 18.831 en octubre de 2011, el Parlamento uruguayo votó para dejar sin efecto la Ley de Caducidad de 1986, largamente criticada por defensores de derechos humanos porque impedía juzgar las violaciones cometidas durante el período de la dictadura cívico-militar (1973-1985). Al dejar sin efecto lo que muchos consideraban la pieza clave de la impunidad institucionalizada en Uruguay, la nueva ley restablece la facultad del Estado para juzgar las violaciones de derechos humanos. Aunque una serie de factores contribuyeron a este sorpresivo desenlace –incluyendo una institucionalidad política más favorable (la sucesiva elección de dos gobiernos de izquierda) y la voluntad de algunos operadores judiciales de desafiar la Ley de Caducidad–, este artículo sostiene que la variable fundamental para entender estos desarrollos recientes es la demanda persistente, sostenida a lo largo del tiempo, de grupos de la sociedad civil. Estos grupos desarrollaron estrategias novedosas e incorporaron a nuevos actores que aportaron una fuerza renovadora para el resurgir de la lucha contra la impunidad en Uruguay. El artículo concluye con una reflexión sobre el significado para los debates sobre justicia transicional de estos renovados esfuerzos por hacer justicia en Uruguay.

Description

Keywords

impunidad, movimientos sociales, sociedad civil, violaciones de derechos humanos, juicios/procesos judiciales, Ley de Caducidad

Citation

alter/nativas, latin american cultural studies journal, no. 5 (Autumn 2015)