Comunidades imaginadas imposibles: derechos humanos y neoliberalismo en el cine y la literatura latinoamericana

Loading...
Thumbnail Image

Date

2015

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Ohio State University. Center for Latin American Studies

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Abstract

El artículo traza un fenómeno compartido entre diferentes artefactos culturales latinoamericanos: la representación de afectos perversos en el espacio donde se articulan la memoria y el mercado, configurando una subjetividad que prescinde e imposibilita la construcción de comunidades nacionales imaginadas. Mediante el estudio de la novela Insensatez, de Horacio Castellanos Moya, y las películas El secreto de sus ojos, de Juan José Campanella, y Madeinusa, de Claudia Llosa, el artículo relaciona la imposibilidad de imaginar comunidades nacionales con la expansión del neoliberalismo y los debates sobre derechos humanos en Latinoamérica. En las obras se despliegan excesos de memoria que generan sociedades psicológicamente insanas, representadas como un cúmulo de pequeños grupos perversos que son incapaces de cohesión política. Ante la fragmentación de la comunidad, los deseos y demandas individuales terminan dominando la esfera pública, acorde con el contrato social formulado por el neoliberalismo.

Description

Keywords

memoria, mercado, comunidad imaginada, perversión, cine, literatura

Citation

alter/nativas, latin american cultural studies journal, no. 5 (Autumn 2015)