Genealogía y ética de la memoria: Chile al conmemorar 40 años desde el Golpe
Loading...
Date
2015
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Ohio State University. Center for Latin American Studies
Abstract
Este capítulo analiza las estrategias de la televisión abierta al conmemorar los 40 años del Golpe militar chileno, centrándose para ello en la serie documental "Chile, las imágenes prohibidas", para lo cual se pasa revista a anteriores formatos televisivos empleados al recordar episodios centrales de la historia del país. Se establece que dicha serie introduce en el medio local un formato de periodismo comprometido, mediante el cual se busca iniciar un proceso compartido de enfrentar las atrocidades del pasado reciente. En un contexto psico-social y político aún dominado por el miedo y la apatía, el arribo a esta forma de periodismo sólo es explicable mediante el sostenido proceso genealógico y ético que, por cuatro décadas, han llevado a cabo los trabajadores de la memoria: asociaciones de víctimas de la dictadura y sus familiares, actores sociales y culturales, a quienes se han sumado en los últimos tres años las movilizaciones sociales iniciadas por la población estudiantil. Todo ello crea las condiciones para que a 40 años del Golpe los medios televisivos nacionales osen revelar de modo comprometido las imágenes prohibidas y las experiencias abyectas de las víctimas, hasta entonces proscritas del proceso de memoria social.
Description
Keywords
Citation
alter/nativas, latin american cultural studies journal, no. 5 (Autumn 2015)