Narrativas de la postmemoria en Argentina y Chile: la casa revisitada

Loading...
Thumbnail Image

Date

2015

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Ohio State University. Center for Latin American Studies

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Abstract

En los últimos años han ido surgiendo, tanto en Argentina como en Chile, narrativas autobiográficas sobre las respectivas dictaduras escritas por la generación de los "hijos" (término que no se refiere exclusivamente a los vínculos parentales, sino también a los hijos simbólicos, cuya infancia o adolescencia estuvo marcada por la experiencia dictatorial). Esta literatura se distingue de la producción anterior por formular una respuesta matizada a la herencia de los 70 (y los 80) y por cuestionar las narrativas dominantes en la postdictadura a partir de un énfasis en lo íntimo, lo doméstico, lo familiar. En este artículo, nos centraremos en un motivo recurrente en la literatura de los hijos: el del regreso a casa. La preponderancia de este motivo nos ha llevado a calificar estas novelas de los "hijos" como nostálgicas, en contraste con las novelas melancólicas de la generación anterior. Examinaremos de qué manera se articula la vuelta en El espíritu de mis padres sigue subiendo en la lluvia (2011) de Patricio Pron, Soy un bravo piloto de la nueva China (2011) de Ernesto Semán y Formas de volver a casa (2011) de Alejandro Zambra, con el fin de definir la posición ambivalente que ocupan estos autores entre el acercamiento afectivo y el distanciamiento crítico.

Description

Keywords

Citation

alter/nativas, latin american cultural studies journal, no. 5 (Autumn 2015)