La fiesta de Guadalupe, la Virgen y los "guerreros de Belgrano"

Loading...
Thumbnail Image

Date

2015

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Ohio State University. Center for Latin American Studies

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Abstract

La fiesta de Guadalupe, una de las más fastuosas dentro del calendario festivo de los ayllus de Tinguipaya, reúne cada 8 de septiembre a miles de devotos reunidos en torno a sus "mamitas": las vírgenes de Illchaku, Jawaqaya, Saqatila y Usiqaya. Cada una de estas vírgenes tiene una historia singular relacionada con su aparición y el establecimiento de su culto en el ayllu. Entre ellas, la virgen de Jawaqaya es la única en ser acompañada por una vistosa bandera de color rosado y celeste, cuyos orígenes y razón de ser se desconoce. Considerando que la memoria ritual es capaz de retener ciertos recuerdos que ya no afloran a la conciencia, el autor plantea la hipótesis de que esta bandera bien podría ser el recuerdo de aquella enarbolada por el General Belgrano durante la campaña del Segundo Ejército Auxiliar de Patria por el Alto Perú en 1813. Para comprobar su hipótesis, el autor reúne y sopesa los elementos históricos que permiten relacionar a Jawaqaya con el ejército rioplatense y a la virgen con la reaparición de las banderas belgranianas en el templo de Titiri en 1885, en cuyo caso, la presencia de la bandera en la fiesta de Guadalupe sería reveladora del contexto político-religioso que rodeó la aparición de la virgen de Jawaqaya a fines del siglo XIX.

Description

Keywords

memoria narrativa, memoria ritual, guerra de Independencia, Belgrano, Tinguipaya, ayllus, Virgen de Guadalupe

Citation

alter/nativas, latin american cultural studies journal, no. 5 (Autumn 2015)